martes, 27 de mayo de 2008
sábado, 26 de abril de 2008
condensadores

¿QUE ES UN CONDENSADOR?
En electricidad y electrónica, un condensador o capacitor es un dispositivo que esta formado por un par de conductores, generalmente en forma de tablas, esferas o láminas, separados por un material dieléctrico (siendo este utilizado en un condensador para disminuir el campo eléctrico, ya que actúa como aislante) o por el vacío, que, sometidos a una diferencia de potencial (d.d.p.) adquieren una determinada carga eléctrica.El condensador almacena energía eléctrica en forma de campo eléctrico cuando aumenta la diferencia de potencial en sus terminales.
martes, 22 de abril de 2008
leyes
En la barra de la balanza, Coulomb, colocó una pequeña esfera cargada y, a continuación, a diferentes distancias, posicionó otra esfera con carga de igual magnitud. Luego midió la fuerza entre ellas observando el ángulo que giraba la barra.
martes, 8 de abril de 2008
FOTOS DEL 3º "J"
FLOTACION DEL HIELO
La flotación del hielo por que el hielo flota y como lo hace a que buena pregunta a continuacion el siguiente vídeo te lo presentara
EL EXAMEN
EL EXAMEN
EL examen el día 8 y 10 de abril se aplicara el examen para evaluar
En este examen se aplicaran los temas q se te han venido presentando en el blog
así es como se prepara el 3 j en la materia de física
sábado, 29 de marzo de 2008
La elctricidad


La electricidad es un fenómeno físico originado por cargas eléctricas, estáticas o en movimiento, y por su interacción. Cuando una carga se encuentra en reposo produce fuerzas sobre otras situadas en su entorno. Si la carga se desplaza produce también fuerzas magnéticas. Hay dos tipos de carga eléctrica, llamadas positiva y negativa.
La electricidad está presente en algunas partículas subatómicas. La partícula fundamental más ligera que lleva carga eléctrica es el electrón, que transporta una unidad de carga. Los átomos, en circunstancias normales, contienen electrones, y a menudo los que están más alejados del núcleo se desprenden con mucha facilidad. En algunas sustancias, como los metales, proliferan los electrones libres. De esta manera, un cuerpo queda cargado eléctricamente gracias a la reordenación de los electrones.
Un átomo normal tiene cantidades iguales de carga eléctrica positiva y negativa; por lo tanto, es eléctricamente neutro. La cantidad de carga eléctrica transportada por todos los electrones del átomo, que por convención es negativa, está equilibrada por la carga positiva, localizada en el núcleo. Si un cuerpo contiene un exceso de electrones quedará cargado negativamente. Por lo contrario, con la ausencia de electrones, un cuerpo queda cargado positivamente, debido a que hay más cargas eléctricas positivas en el núcleo.
viernes, 28 de marzo de 2008
ELECTRICIDAD
La electricidad es un fenómeno físico originado por cargas eléctricas, estáticas o en movimiento, y por su interacción. Cuando una carga se encuentra en reposo produce fuerzas sobre otras situadas en su entorno. Si la carga se desplaza produce también fuerzas magnéticas. Hay dos tipos de carga eléctrica, llamadas positiva y negativa.
La electricidad está presente en algunas partículas subatómicas. La partícula fundamental más ligera que lleva carga eléctrica es el electrón, que transporta una unidad de carga. Los átomos, en circunstancias normales, contienen electrones, y a menudo los que están más alejados del núcleo se desprenden con mucha facilidad. En algunas sustancias, como los metales, proliferan los electrones libres. De esta manera, un cuerpo queda cargado eléctricamente gracias a la reordenación de los electrones.
Un átomo normal tiene cantidades iguales de carga eléctrica positiva y negativa; por lo tanto, es eléctricamente neutro. La cantidad de carga eléctrica transportada por todos los electrones del átomo, que por convención es negativa, está equilibrada por la carga positiva, localizada en el núcleo. Si un cuerpo contiene un exceso de electrones quedará cargado negativamente. Por lo contrario, con la ausencia de electrones, un cuerpo queda cargado positivamente, debido a que hay más cargas eléctricas positivas en el núcleo.
martes, 26 de febrero de 2008
Jeringa de Pascal

Consiste en un recipiente horadado en diferentes partes de su superficie, se tapa cada orificio con cera u otro material, se procede a llenar con agua la jeringa y se oprime el émbolo. La presión se transmite a todo el líquido y este saldrá por los orificios con la misma fuerza. Com o lo muestra el video.
sábado, 16 de febrero de 2008
Fluidos y presión
La jeringa pequeña se intercambiar con otras cuatro jeringas diferentes con diferente area seccional (diámetro del émbolo). Para cada jeringa empuja el pistón para levantar lentamente la masa de 2 kg.
Trata de comprobar que entre más pequeña el área seccional de la jeringa menor es la fuerza que se requiere.
También se puede hacer notar que el trabajo (Fuerza por desplazamiento) es igual de cada lado, ya que, con la jeringa más pequeña para la cual la fuerza que se requiere es pequeña, la masa de 2 kg se mueve muy poco para un gran desplazamiento del pistón de la jeringa, mientras que con la jeringa de mayor área, la fuerza requerida es mayor, pero el desplazamiento del pistón de la jeringa es menor (para obtener el mismo desplazamiento de la masa de 2 kg).
viernes, 15 de febrero de 2008
El Gato Hidrahúlico
En este video vemos a mi compañero hacer funcionar un modelo de gato hidráulico.
jueves, 14 de febrero de 2008
LOS ESTADOS DE LA MATERIA



miércoles, 13 de febrero de 2008
Presión en los líquidos.

Pascal estudió la presión de en los líquidos, que tiene unas características especiales. Dedujo la ley que lleva por nombre Principio de Pascal , en la que se basan diferentes aparatos de uso corriente. La presión en los líquidos se ejerce sobre el fondo y las paredes del recipiente que los contiene. En la masa del líquido la presión se ejerce en todos los sentidos. El conjunto de todas estas fuerzas se manifiesta como peso del líquido. Los vasos comunicantes son una consecuencia de las características especiales de la presión de los líquidos.
Presiones en el Interior de un líquido
· Presión sobre el Fondo
Todo líquido ejerce una presión sobre el fondo del recipiente que lo contiene. Esta presión es independiente de su área, solo depende de su altura, -distancia que hay desde el fondo a la superficie libre del líquido- y del peso específico del líquido (por Peso Específico se entiende el peso correspondiente a su unidad de volumen).
Siendo V el volumen y Pe el Peso específico y siendo p la presión y S la superficie de la base del recipiente, h la altura entre el fondo y la superficie
La fuerza que todo líquido ejerce sobre el fondo del recipiente es igual al peso de una columna que tenga como base la superficie del fondo y como altura la distancia entre la base y la superficie libre del liquido, NO depende de la cantidad total del líquido.
· Presión en el seno del líquido
En el seno de un líquido se ejerce presión en todas direcciones. La diferencia de presión entre 2 puntos cualesquiera situados a distinto nivel en un líquido en equilibrio, es igual al peso de una columna de líquido cuya base es la unidad de superficie, y la altura la diferencia de las profundidades a que están dichos puntos.
· Presión lateral o sobre las paredes
La presión sobre las paredes depende de la profundidad y es independiente de la cantidad de líquido:
La presión en los líquidos se ejerce sobre el fondo y las paredes de los recipientes. Los vectores representan el valor de los vectores de a las distintas profundidades.
martes, 12 de febrero de 2008
viernes, 8 de febrero de 2008
Algunas de las preguntas fueron:
1º¿En cual estado de la materia las moleculas se mueven libremente pero no se alejan?
en el gaseoso y en el liquido (fluidos)
2º¿Cual es el estado de la materia en el que las moleculas vibran pero mantienen su posicion?
en el solido
3º¿Es la cantidad de calor (kcal) necesaria para elevar la temperatura de un gramo de cualquier sustancia en un grado cº?
el calor especifico
4º¿Cuales son los estados de la materia en nuestro curso de fisica?
liquido, solido y gas
5º¿De los 3 cuales son considerados fluidos?
liquido y gas
Bueno esta es la muestra de una de las formas de trbajo en la clase de fisica del 3º"J".
lunes, 28 de enero de 2008
Glamourosasciencias
Hola, les recomiendo que visiten el siguiente Blog. Es administrado por dos alumnas y tiene cosas que te harán ver que la ciencia también es divertida e interesante.